
Dr. G. Oliver Patrón.
Especialista en Aparato Digestivo
Manacor-Palma de Mallorca
Colegio médico: 4306474
Curriculum Vitae
Especialista en aparato digestivo vía MIR por el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería (España), cuenta con estudios de postgrado en biología molecular y celular por la universidad de Granada, amplia experiencia en el manejo de la patología digestiva y en el cribado de cáncer colorrectal, así como en la investigación y el control de sujetos con riesgo de cáncer colorrectal hereditario. Cuenta con experiencia en endoscopia diagnóstica y terapéutica avanzada y formación en Cápsula Endoscópica.
Asimismo, creador y responsable de la consulta de alto riesgo en cáncer colorrectal y cáncer hereditario del Hospital de Manacor del Instituto Balear de Salud (España) 2017. Fundador del Instituto de Salud Digestiva Balear (INSADIB).
Es miembro del Grupo de Resección Endoscópica de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (GSEED Resección) y del Grupo Español de Trabajo sobre el Tratamiento Endoscópico del Metabolismo y la Obesidad (GETTEMO).
Educación
- Formación y capacitación en Cápsula Endoscópica (2023). Avalado por la Sociedad Española de Endoscopia digestiva y la Organización Panamericana de Gastroenterología y acreditado por la Comisión de Formación Continuada para profesionales de la salud con una asignación de 12,34 créditos (Exp 270/2020 CFCN) y 150 horas. THE OWL EYES CAPSULE ENDOSCOPY ACADEMY (2023)
- Prevención del Cáncer Gástrico en Poblaciones de baja Prevalencia. EducAEG. Asociación Española de Gastroenterología (2021)
- Formación en endoscópica avanzada para médicos adjuntos realizada a través de la gestión de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (2015)
Instituto Clínico de Enfermedades Digestivas y Metabólicas (ICMDiM) del Hospital Clínico de Barcelona. - Máster universitario en investigación y avances en inmunología molecular y celular (2012-2013). Universidad de Granada, España: Escuela Internacional de Postgrado.
- Título de formación y capacitación en protección radiológica para dirigir instalaciones de radiodiagnóstico médico. Homologado por el acuerdo del Consejo de Seguridad Nuclear (2013). Servicio Andaluz de Salud: Complejo Hospitalario Torrecárdenas Almería, España.
- Especialización médica en aparato digestivo vía MIR (2010-2014). Servicio Andaluz de Salud: Hospital Universitario Torrecárdenas Almería, España.
- Médico cirujano-general por la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú. Titulación médica homologada por el Ministerio de Educación español en
Actividad científica
- Impact of colonic cleansing with improved instructions. ESGE Days abril 2023 (Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal).
- Underwater vs. Conventional EMR of Large Nonpedunculated Colorectal Lesions: A Multicenter Randomized Controlled Trial. Gastrointestinal Endoscopy Journal enero 2023. ASGE (Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal). https://doi.org/10.1016/j.gie.2022.12.013
- Rescate endoscópico de lesiones colónicas desafiantes. G. Oliver Patrón Román y colaboradores. 24ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología. Junio 2021.
- Ensayo clínico aleatorizado multicéntrico de la eficacia de la resección endoscópica mucosa underwater para el tratamiento de lesiones complejas (Grupo de Resección Mucosa Endoscópica). Estudio realizado en 16 centros españoles y presentado en el 41 Congreso de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Noviembre del 2019.
- Artículo: Proctitis química por ergotamina ‘no siempre es una colitis ulcerosa’. Álvaro Hernández Martínez, Marta Lázaro Sáez, Roger Alvaro Bendezú García, Gustavo Oliver Patrón Román. Gastroenterología y hepatología vol. 38, núm. 2, febrero 2015. Doi: 10.1016/ j. gastrohep.2014.12.002.
- Artículo: Elevación de las enzimas de función hepática en nuestro medio: estudio etiológico y de la eficacia de una consulta de acto único. Bendezú R. A., Marta Casado, Marta Lázaro, Patrón O. et al. Gastroenterología y hepatología vol. 36, núm. 7, agosto-septiembre 2013.
- Artículo: Isotretinoina en proctitis ulcerosa. Bendezú R. A., Patrón O., Hernández A. et al. Revista española de enfermedades digestivas (abril 2013).
- Artículo: Changing trends in low-range liver enzymes elevation; is non-alcoholic fatty liver disease the elephant in the room? Bendezú García R. A., Casado M., Lázaro Sáez M., Patrón Román G. O. et al. Gastroenterología y hepatología (2013).
- Artículo: Biological therapy for Crohn’s disease in a liver transplant patient. Bendezú García R. A., Manrique Rodríguez M. A., Hernández Martínez A., Lázaro Sáez M., Patrón Román G. O. et al. Journal Digestive Diseases (2013). DOI: 10.1111/1751-2980.12052. IF: 1,589.
- Artículo: Hidrotórax loculado: una complicación inusual de la cirrosis hepática. Roger Álvaro Bendezú García, Marta Lázaro Sáez, Álvaro Hernández Martínez, Gustavo Oliver Patrón Román et al. Revista española de enfermedades digestivas vol. 105, núm. 1, pp. 46-47, abril 2013.
- Artículo: Efectos a largo plazo de los inhibidores de bomba de protones. Bendezú R. A., Patrón O., Lázaro M. et al. Revista andaluza de patología digestiva, 35(1): 36-41, marzo 2012.
Capítulo del libro de sesiones clínicas del Hospital Torrecárdenas. ¿Son seguros los inhibidores de la bomba de protones? Roger Alvaro Bendezu, Marta Lázaro Sáez, Gustavo Oliver Patrón y José Luis Vega Sáenz. 2011-2012 ISBN 978-84-695-8645-7 - Artículo: La neumonía reciente incrementa la mortalidad de los pacientes que se realizan una gastrostomía endoscópica percutánea. Bendezú R. A., Patrón O., Gálvez A. et al. Endoscopy 2012; 44 – A53 DOI: 10.1055/s-0032-1327544.
Artículo: Diagnóstico diferencial entre pancreatitis autoinmune y neoplasia pancreática. Es imprescindible la cirugía y/o confirmación histológica. Amate Eva, Patrón Oliver et al. Revista andaluza de patología digestiva, septiembre 2011.
Sociedades profesionales

Miembro de la American Society of Gastrointestinal Endoscopy (ASGE), 2012

Miembro de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), 2019

Miembro de la European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE), 2016

Miembro de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), 2011