Prevención y detección precoz del Cáncer Colorrectal
En España, durante el 2022, se diagnosticaron más de 41,000 nuevos casos de Cáncer Colorrectal (CCR), siendo la primera causa de cáncer en mayores de 50 años (considerando el total de la población) y la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país, solo por detrás del cáncer de pulmón.
«La probabilidad de supervivencia del CCR puede multiplicarse por 6 cuando realizamos una detección temprana y hasta un 90% de los pacientes pueden curarse si se diagnostica precozmente».
Las pruebas de detección precoz de CCR más utilizadas en nuestro medio son el test de sangre oculta en heces inmunológica (SOHi), método no invasivo “utilizado en los estudios de prevención poblacional dirigidos a sujetos asintomáticos a partir de los 50 años de edad”; y la colonoscopia, método mínimamente invasivo indicado en sujetos positivos al test de SOHi o en aquellos que presenten algunos síntomas denominados de alarma, como expulsar sangre por las heces, estreñimiento de reciente aparición, anemia, etc.
La colonoscopia de cribado es el método de elección para sujetos que presentan antecedentes familiares de 1er grado de CCR o que presentan cualquier síntomas sospechoso.
» Si presenta algún síntoma de alarma, tiene más de 50 años o familiares con Cáncer Colorrectal (Padres o hermanos) le recomendamos que acuda a su médico de confianza o especilista en Aparato Digestivo»

La prueba de sangre inmunológica en heces (SOHi), es una prueba no invasiva que identifica sangre microscópica en las heces y puede detectar hasta un 70% de lesiones cancerígenas y un 30% de pólipos colónicos avanzados.

La colonoscopia es la prueba de oro para la prevención del Cáncer Colorrectal (CCR), ya que permite identificar y eliminar lesiones precursoras de cáncer (pólipos avanzados), así como detectar tumores en estadios precoces, por ello es considerada la prueba más eficaz y eficiente en la detección y prevención del CCR.